
Con la votación rastrera por las leyes del ajuste, el kirchnerismo provincial quedó a la sombra de Scioli. La buena letra de los “camporistas” parecería estar dándole la razón a quienes sostienen la eventualidad de un giro de Cristina si ésta ve amenazada la performance del gobierno en las parlamentarias del año que viene. Este operativo podría terminar por mandarlo al descenso al “comisario político” Mariotto. Esta “funcionalidad” al sciolismo alcanza a la CTA de Yasky y Baradel, que desertó de la lucha contra el presupuesto ajustador y no asomó por la Legislatura. La borrada de la CTA oficialista es un golpe artero contra todos los trabajadores provinciales y en particular contra los docentes, que reclaman la reapertura de las paritarias. El moyanismo provincial- incorporado a la flamante agrupación sciolista, la DOS, votó ambas leyes, al igual que el kirchnerismo. ¿Habrá foto?
ATE y la CTA Micheli convocaron a un acampe frente a la Legislatura, que terminó levantándose antes del mediodía para no entorpecer el voto de los legisladores, incluidos los del “palo” (FAP). Un fiasco que no llegó a ser siquiera una puesta en escena. Es evidente la presión que ejercieron sus socios del “progresismo”, que quería la cancha libre para darle el sí al presupuesto reaccionario. Al papelón de ATE no lo salva la votación en solitario de una diputada “fapista” de origen sindical, que votó en contra y en disidencia con su propio bloque. La burocracia bloqueó a las delegaciones (muy numerosas) de los empleados de la Dirección de Escuelas y del Hospital de Niños para que no hablaran en el acampe y denunciaran la responsabilidad de todos los legisladores. La sumisión al binnerismo es incompatible con la lucha obrera.
El vacío abierto en la oposición a diestra y siniestra, la mimetización de los K con el “neoliberal” Scioli y el derrumbe del Estado bonaerense con su secuela de huelgas, ocupaciones y manifestaciones contra el ajuste, y la tendencia a la huelga provincial, revalorizan la importancia de que la izquierda actúe y se presente como una expresión política de los trabajadores contra los capitalistas, con un programa y una fisonomía propia en la crisis provincial. La preparación política para las elecciones en el distrito clave del país es estratégica

No hay comentarios:
Publicar un comentario