De un momento a
otro, la Cámara del Crimen anunció que a partir del 11 de marzo se aplicaría el
nuevo sistema informático “Lex 100” para todo el fuero, cuyo fin último sería
la digitalización en red de todos los expedientes penales.
El proyecto, que a
primera vista luce como positivo y modernizador, se tercerizó en una empresa de
sistemas. Según se informa, se creó un servidor informático con una capacidad
de procesamiento de datos y filtros de seguridad superiores a los del Banco
Central.
El plan de gestión,
lo
implementan la empresa y la Dirección General de Tecnología manejada desde el
Consejo de la Magistratura por el kirchnerismo. No está claro si lo que
se quiere es controlar el estado de los expedientes desde un cómputo
centralizado para cumplir así con lo que pidió CFK , si solo se quiere adaptar el trabajo a las nuevas tecnologías, o
un poco de ambas.
Los agentes del
fuero Penal solo recibieron una capacitación menor a la básica. Si bien todos
la mayoria realizaron el curso, los capacitadores en las
dependencias son los mismos agentes que fueron seleccionados por los jueces y
secretarios.
La Cámara no solo
ejecutó la implementación sin preparar a los agentes, sino que no declaró feria
en el fuero para que la puesta en marcha del sistema pueda hacerse
correctamente con los capacitadores de la DGT y la empresa.
El colapso y el
entorpecimiento del desarrollo de nuestro trabajo no podrían ser mayores. Todo
cambio, trae aparejado un desafío y una resistencia, pero ello no obsta a que
la Cámara disponga de las medidas necesarias para que dicho cambio se produzca
con sin trastornos.
Lo que debería
significar una simplificación y agilización del trabajo se ha vuelto en su
contrario. Así, se descarga sobre los empleados la responsabilidad inherente a
la Corte y la Cámara de que se implemente el sistema y se capaciten a los usuarios.
Consideramos que la
capacitación a cargo de los empleados constituye una sub-tercerización de la
tercerización que ya hizo la Corte a favor de la empresa prestadora del
servicio. Como toda
tercerización, implica desmanejos financieros y ajuste sobre los trabajadores.
La Cámara y la
Corte se la quieren llevar de arriba como lo hacen con las horas extras. Con la
comunicación de la Cámara que dice que a los agentes que fueron capacitadores
se los debe compensar con un día de franco, la otrora militante de “Justicia
Legítima” Dra. Garrigós hecha lastre tirándonos una propina.
La Comisión Interna del fuero Penal debe exigir a la
Cámara la extensión del franco compensatorio para todos los agentes que realizaron
el curso pasando el horario de la jornada de trabajo.
Asimismo, la puesta en marcha de este sistema implica una
especialización en el trabajo. Corresponde el pago un “plus informático”,
adicional a la pauta salarial que negocie el sindicato con la Corte, teniendo
un carácter especial para los agentes que están capacitando a su Secretaria.
Exijamos a la UEJN la convocatoria a asambleas por
edificio para trazar un plan de acción para conquistar estos objetivos a la
par que nos ponemos en pie de lucha junto a todos judiciales contra el impuesto
al salario y el por el aumento salarial. Elección de delegados por juzgados y
dependencias.
No hay comentarios:
Publicar un comentario